Diplomado Pedagogías Colaborativas y Protagonismo de la Niñez

Inscripciones abiertas hasta el 31 de julio.

Duración:

El Diplomado tendrá una duración 120 horas en total, distribuidas en 6 horas semanales durante cinco meses.

Horarios de clases:
Miércoles de 19:00 hrs a 21:00 hrs.
Sábado de 9:00 hrs. a 13:00 hrs.

Modalidad online

Valor: $500.000

Contacto:

Coordinador diplomado

Eduardo López Carvajal

diplomado@laotraeducacion.cl

Tel/Whatsapp +56 9 83928644

Dirigido a

Trabajadores y estudiantes del área de la educación y las ciencias sociales con experiencias e interés en el ámbito de las prácticas educativas comunitarias orientadas a la infancia, tanto en el sector público como en organizaciones sociales, corporaciones, fundaciones u ONGs.

Presentación

Pensar la relación entre educación, comunidad y niñeces conlleva una serie de debates que dan cuenta de la multiplicidad de perspectivas en torno a estos ejes, excluyendo la posibilidad de una mirada unívoca. Desde una postura crítica, el modelo educativo hegemónico está basado en la jerarquización de las relaciones sociales en la escuela, como espacios de reproducción mecánica de contenidos y no de producción de saberes, lo que Paulo Freire denominó “educación bancaria” por su finalidad de mantener la división jerarquizada y antagónica entre oprimidos y opresores, una herramienta utilizada con fines ideológicos de reproducción de la realidad social.

Un acercamiento crítico a la niñez y a la pedagogía implica necesariamente cuestionar no solo la educación tradicional hegemónica, sino también las lógicas adultocéntricas que se inmiscuyen en las prácticas pedagógicas. En este sentido, el adultocentrismo es un sistema que refuerza el lugar de subordinación en el que son ubicados los niños y las niñas en el ámbito educativo ¿De qué manera desadultizar la educación e incluir la participación protagónica y colectiva de los niños, niñas y adolescentes?

En Chile, desde la red de escuelas libres La Otra Educación (LOE) hemos impulsado un proyecto que apunta a crear en las comunidades, escuelas libres como lugares de autonomía y participación para y con las niñeces. A partir de dicho proyecto, desde una mirada crítica de la educación tradicional y del adultocentrismo, hemos impulsado este diplomado, en el que se articula un conjunto de conocimientos teóricos, experienciales y metodológicos, entre los cuales tienen cabida las distintas experiencias latinoamericanas de prácticas en educación popular, educación comunitaria y participación protagónica de niños, niñas y adolescentes.

Desde una doble dimensión sociopolítica y pedagógica-didáctica, la presente propuesta apunta a transmitir herramientas para el diseño de intervenciones colaborativas, desde el paradigma del protagonismo de la niñez. Pensar y promover la participación protagónica implica hacerlo desde lógicas colectivas y emancipatorias, que tengan como horizonte la transformación de los espacios socioeducativos y comunitarios.

 

El diplomado se presenta como un espacio de conversación, debate, aprendizaje y creación desde una perspectiva transdiciplinaria, sobre las posibilidades de otras pedagogías y los desafíos que implica la mirada de las niñeces protagónicas en los proyectos educativos (formales, no formales, comunitarios, etc.), abordando elementos teóricos, metodológicos y experienciales.

Dirigido a trabajadores y estudiantes del área de la educación y las ciencias sociales, con experiencias e interés en el ámbito de las prácticas educativas comunitarias orientadas a la infancia, tanto en el sector público como en organizaciones sociales, corporaciones, fundaciones u ONGs.

Modalidad online sincrónico
Plataforma zoom
Valor: $500.000

El diplomado se organiza en cinco módulos de 24 horas lectivas cada uno, y un módulo final dedicado al diseño de un proyecto pedagógico colaborativo enfocado en la niñez protagónica. Descargar el programa con los módulos y sesiones.